Cirugías y Procedimientos
Cirugías

Pterigion
PTERIGION
La cirugía de pterigión es un procedimiento sencillo que ayuda a eliminar el pterigión o pterigio.
El pterigión es un crecimiento anormal del tejido. Puede presentarse como un abultamiento y suele empezar en la parte blanca del ojo.
Si se deja avanzar, puede llegar a cubrir la córnea y obstaculizar la visión. Una de las principales causas de esta patología es la exposición a los rayos ultravioleta sin la debida protección.

Cataratas
CATARATA
Es una cirugía para retirar un cristalino opaco (catarata) del ojo. Las cataratas se eliminan para ayudar a ver mejor. El procedimiento casi siempre incluye la colocación de un cristalino artificial o lente intraocular (LIO) en el ojo.
La cirugía de cataratas es un procedimiento ambulatorio. Esto significa que usted probablemente no tenga que quedarse de un día para otro en un hospital. La cirugía la realiza un oftalmólogo. Este es un médico que se especializa en cirugía y enfermedades de los ojos.

Facotrabeculectomía
FACOTRABECULECTOMÍA (CATARATA + GLAUCOMA)
La facotrabeculectomía son un conjunto de cirugías combinadas que implican la eliminación de la catarata mediante ultrasonidos, el implante de la lente intraocular y la intervención del glaucoma, bien sea mediante trabeculectomía

Trabeculectomía
TRABECULECTOMÍA (GLAUCOMA)
La trabeculectomía es una técnica quirúrgica que tiene como objetivo la disminución de la presión intraocular en los casos de glaucoma en los que los altos valores de tensión intraocular hacen que se comience a ver afectado el nervio óptico. Por lo tanto, esta técnica, que se considera una cirugía de drenaje, se aplica cuando el tratamiento con fármacos hipotensores (colirios) no es suficiente en determinados pacientes y la enfermedad continúa avanzando.

Válvula
VÁLVULA
La colocación de dispositivos de drenaje o válvulas es una cirugía de glaucoma que, mediante un tubo, permite conectar el espacio intraocular con un reservorio o plato que se coloca en el espacio subconjuntival del ojo.
Esta cirugía se indica a pacientes con glaucoma refractario (que no responden al tratamiento) y que, usualmente, también padecen otros problemas oculares como retinopatía diabética, desprendimiento de retina o queratocono. En consecuencia, el estado del ojo no permite realizar una cirugía de drenaje habitual, ya sea la trabeculectomía o la esclerectomía profunda no perforante.

Facovitrectomía
FACOVITRECTOMÍA
La Faco-Vitrectomía o también conocida como Cirugía de Facoemulsificación y Vitrectomia es realizada en el mismo acto quirúrgico, por especialistas en Catarata y Retina.
Es el tratamiento Quirúrgico para pacientes que presentan padecimiento de catarata y algún daño en retina, ya detectado. Se aconseja realizarse en una misma cirugía por cuestiones de comodidad para el paciente, reducir los tiempos de cuidado. Al mismo tiempo de que representa un ahorro económico.

Vitrectomía
VITRECTOMÍA
La vitrectomía es una técnica de microcirugía ocular que se utiliza para extraer el vítreo, es decir, el gel transparente que rellena la cavidad ocular.
La técnica está indicada para curar enfermedades propias del vítreo pero, aun estando el vítreo en buenas condiciones, puede ser necesario extraerlo para trabajar directamente sobre la retina y tratar otras enfermedades que afecten a este tejido.

Cirugía Lasik
CIRUGÍAS LASIK
¿Quieres dejar de usar espejuelos o lentes de contacto? ¡Pues la cirugía LASIK es la que necesitas! Este procedimiento es el más seguro y preciso para la corrección de:
- Miopía
- Hipermetropía
- Astigmatismo
- Presbicia con Mono Visión
Los resultados son predecibles y el post operatorio es rápido e indoloro que no necesita hospitalización, ya que la intervención se realiza con anestesia tópica (gotas). En poco tiempo podrás estar realizando tus actividades cotidianas sin esos molestos espejuelos o lentes de contacto que tanto incomodan.

Crosslink
CROSSLINK
Precisamente, el cross linking corneal logra aumentar la rigidez de la córnea, que en el queratocono se encuentra debilitada. La técnica consiste en la administración de unas gotas de vitamina B2 (Riboflavina) en la superficie de la córnea, hasta conseguir que la vitamina penetre adecuadamente en el interior.

Anillos Intraestromales
ANILLOS INTRAESTROMALES
Los anillos intraestromales o intracorneales son una opción para tratar el queratocono, una alteración ocular, que se produce un adelgazamiento progresivo de la zona central o paracentral de la córnea.
Con esta cirugía se pretende reforzar la córnea y frenar el avance del queratocono, así como el astigmatismo irregular que produce esta alteración.
Durante el procedimento quirúrgico, se introducen unos anillos semicirculares en el centro de la córnea (estroma), con el objetivo de regularizar la superficie corneal.

Trasplante de Córnea
TRASPLANTE DE CORNEA
Un trasplante de córnea o queratoplastia es un procedimiento quirúrgico que consiste en reemplazar el tejido corneal dañado por un tejido corneal sano de un donante debido a que existe un deterioro visual o alteración corneal irreversible que no puede ser corregido de otra manera.
La cirugía de trasplante de córnea es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes realizados en el mundo. Existen varios tipos.

Cirugía Estrabismo
CIRUGÍAS DE ESTRABISMO
La operación quirúrgica sólo es necesaria si una vez corregidos los defectos ópticos (con gafas) y la ambliopía (con parches o con cualquier otra opción) persiste la desviación ocular. En la cirugía del estrabismo se operan los músculos oculomotores o músculos extrínsecos del globo ocular, que son los seis músculos encargados de mover el globo ocular. La intervención consiste en reforzar o debilitar cada uno de estos músculos que suelen ser los responsables de que el ojo se desvíe.
La cirugía se efectúa por fuera de los ojos y el número de músculos sobre los que se actúa dependerá del tipo de estrabismo y de la desviación.

Facoretractiva
FACOREFRACTIVA
La Cirugía Facorefractiva es un procedimiento similar al de la cirugía de catarata, sin embargo la cirugía de catarata conlleva el remover el cristalino ya un tanto nublado, mientras que el cristalino que se remueve en la Cirugía Facorefractiva sigue claro. La Cirugía Facorefractiva se realiza en personas con una presbicia bien establecida (mayores de 50 años de edad), con una reducción en todos sus rangos de visión (lejos, cerca, intermedia) y con el propósito de permitirles, disfrutar de su vida sin armazones o lentes de contacto.
En la cirugía facorefractiva es recomendable usar lo que llamamos un lio Premium, ya sea Multifocal , Trifocal o Multifocal tórica en el caso de tener astigmatismo.

Lente Implantable EVO Visian ICL
LENTE IMPLANTABLE EVO VISIAN ICL
EVO Visian ICL es un lente fáquico (parecido a un lente de contacto) de cámara posterior diseñado para ser implantado detrás del iris y delante del cristalino, ideal para pacientes miopes e hipermétropes con o sin astigmatismo, con córneas delgadas u ojo seco.
Al colocarse el lente fáquico de cámara posterior su visión será de alta definición. El procedimiento es seguro y reversible.
Luego de un simple procedimiento de aproximadamente 15 minutos, los pacientes experimentan una inmediata mejoría en su calidad de visión (FACTOR “WOW”). La recuperación de esta cirugía es rápida y sin dolor.
Otros procedimientos implican mayores cambios en la anatomía natural del ojo que no podrían ser reemplazados, esta es una de sus grandes ventajas, que si bien puede permanecer dentro del ojo y corregir la visión en forma permanente, también puede ser fácilmente removido o reemplazado.
Procedimientos

Inyecciones Intravítreas
INYECCIONES INTRAVÍTREAS
Las inyecciones intravítreas consisten en la administración de medicamentos en el ojo para tratar enfermedades oculares y proteger la visión. Mediante una inyección, el medicamento adecuado se introduce en la cavidad vítrea, un espacio situado en la parte posterior del ojo, detrás del cristalino

Capsulotomía
CAPSULOTOMÍA
El tratamiento de capsulotomía con láser YAG se realiza de forma ambulatoria en la consulta y con anestesia tópica (gotas).
Mediante un láser YAG adaptado a una lámpara de hendidura o microscopio, realizamos una pequeña abertura en la cápsula posterior opacificada para limpiar la membrana opacificada y dejar libre el eje visual. La parte que queda de cápsula posterior es suficiente para mantener la lente intraocular en su posición.
Se trata de un método muy seguro y, normalmente, con resultados inmediatos.

Iridotomía con
YAG Laser
IRIDOTOMÍA CON YAG LASER
Es un tratamiento profiláctico que se realiza en ojos con ángulo estrecho (ángulo ocluible) con fin preventivo: evitar un episodio de glaucoma agudo, es decir, una subida brusca de presión intraocular por bloqueo pupilar.

Panfotocoagulación
PANFOTOCOAGULACIÓN
Generalmente puede curar el daño existente, aunque más frecuentemente solo retardan el progreso de la enfermedad pudiendo evitar sus complicaciones.
Detener la fuga de sangre y líquido en la retina para hacer más lenta la progresión de la enfermedad. La decisión de usar este procedimiento depende del tipo de retinopatía diabética.
Es un procedimiento ambulatorio donde se aplica un láser, se realiza con anestesia local y no produce mayores molestias en los pacientes. En general, requiere de varias aplicaciones para cada ojo.
Este tratamiento sacrifica parte de la visión periférica para salvar más la visión general.
Es muy importante que los pacientes a los que se les ha realizado este tratamiento sigan en control periódico con el oftalmólogo ya que en algunos casos es necesario repetir aplicaciones de láser o realizar otros procedimientos para controlar la enfermedad.

